viernes, 6 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
OPINIÓN ( Configuración punto a punto)
Todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos permiten el intercambio directo de información, en cualquier
formato, entre los ordenadores interconectados.
Configuración punto a punto
Una red Peer-to-Peer o red de pares o red
entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P,
por sus siglas en inglés)
es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre
sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los
demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de
información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar
información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte
de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está
sujeto a las leyes de
copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores
de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan
el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la
conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones
y transferencias que con algunos métodos centralizados
convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee
el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o
aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo
se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o
software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para
hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de
los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su
configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso,
disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en
disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar
grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que
identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con
tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el
Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la
prestigiosa Universidad de
Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la
Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research)
de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que
se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de
Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer
Research Project). En una escala más
pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos
computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer
comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios
de análisis que
ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de
análisis dentro de una comunidad local.
Opinión (Configuración cruzada )
Opinión (Configuración cruzada )
Se utiliza
normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de
distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen de la red de
área local).
Configuración cruzada
Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de
conectores. Los más comunes son:
Un conector RJ45 ,
Un conector BNC (cable
coaxial).
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es
el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya
que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de
hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del
mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que
tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que
difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA,
Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de
Telecomunicaciones
OPINIÓN (Tipos de redes)
OPINIÓN (Tipos de redes)
Una red es un sistema donde se pueden conectar diferentes dispositivos e interactuar entre si. Creando una red
Una red es un sistema donde se pueden conectar diferentes dispositivos e interactuar entre si. Creando una red
Tipos de Redes
TIPOS DE REDES
El término red informática hace referencia a un conjunto de
equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es
transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen
diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella
que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes
son:
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red
conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o
edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes,
donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera
sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area
network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se
caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en
la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí
en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas
redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área
geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una
distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor
en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de
trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a
través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local
Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma
inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir
de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos
portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de
cableado.
miércoles, 27 de abril de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
OPINIÓN(Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.)
La tecnología es capaz de innovar nuevos productos para la mejora o simplificación dela vida según sea el contexto en el que se habite
Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
Los productos de la informática para la
satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
"El Campo Tecnológico está presente como contenido
transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.
Cibergrafia: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos
OPINIÓN (El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.)
Gracias a que muchos de los avances tecnológicos se tienen a la alcance de la mano ayudan a convivir en un contexto lleno de facilidades
El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.
El alcance de los servicios de información y
comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.
El alcance que proporciona una buena gestión de servicios
es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren
garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad,
pertenencia.
Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.
Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.
Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.
Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.
Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).
Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.
Cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/1-el-alcance-de-los-servicios-de-informacion-y-comunicacion-de-manera-equitativa-en-la-comunidad-y-la-sociedad
OPINIÓN (La equidad social en el acceso a las técnicas.)
La equidad social en el acsseso a las tecnicas se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades
La equidad social en el acceso a las técnicas
La equidad social en el acceso a las técnicas.
La equidad social en el contexto de las
iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de
prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales,
económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se
proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y
las oportunidades, así como la construcción de un verdadero balance
intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y
políticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual
las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
La lucha por los derechos sociales fue bandera del "Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos Mexicanos" durante los años 1960.
Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.
La lucha por los derechos sociales fue bandera del "Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos Mexicanos" durante los años 1960.
Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTb_NjyjuQOhLGU9OMUJEy39vpo5IyzThkPRZOWBhCtGj7oTz3cZQkeG684qhtCY59Z5N07p_Qy3ImhAOruoyTIs1qTklvCKfZtfVlgGFdwp9NTfvmeWwCyhT_uZkLbgG0tuPkDDEcg4Y/s1600/compu+3.jpg)
Cibergrafia:
https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas
lunes, 22 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
OPINIÓN (LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL)
Con la llegada de nuevas técnicas de innovación a la producción ha llegado mayor deterioro ambiental por cual se ha tenido que tomar
precauciones para discutir los mismos
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL
La ventaja de la mejora continua de la productividad
técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido
conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los
procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones
fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías
como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada
entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que
permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja
en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde
entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la división de las
tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los
países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países
en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la
especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la
agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la
división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y
clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y
automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los
países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología,
biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada
de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante
innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la
aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se
exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento
de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en
los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo
basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las
distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al
antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo
como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no
tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en
desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más
conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados
tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la
productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores
económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha
sido el nuevo concepto del trabajador.
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida
expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los
directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto
de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba
a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia
permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en
Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en
la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación
entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que
permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa
manera el elevado coste de su mantenimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitykPdPNLEA3qz-y0QHiOt6f71EecaYGCPibU_I1Si8TpdjTekUSuz2wleBjVfD_apAEDYDAqwypieJBQ-7Zim9w8WYNz8Hz-WghUxQTC8Up22mcypjdn-KOgc1fKiZvHKiOXHSMtESNQJ/s1600/Evaluacion-del-impacto-ambiental.jpg)
cibergrafia: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental
OPINIÓN (LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA)
Gracias a la nueva aplicación de técnicas innovadoras se puede obtener mejores beneficios sobre los productos consumidos
LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA
Procesos Productivos
Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
? Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos
La selección de cada una de estas clasificaciones es estratégica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.
cibergtrafia: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/1-la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia
OPINION(LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.)
LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
La innovación
técnica y los procesos productivos.
La innovación técnica implica cambios
que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a
los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que
determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la
gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios
innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de
nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización,
distribución y patrones de consumo, entre otras.
Ya existen
medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas
presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la
transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el
cuidado global del medio ambiente con responsabilidad socia
l.
Ciclos de la
innovación técnica.
La innovación
técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que
esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo
tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo
rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c
onstantes y
es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben
atenderse, así como los recursos disponibles.
Establecer
sistemas de gestión participativa.
Garantizar el
cumplimiento de la legislación ambiental.
Identificar y
prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
Analizar los
riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
Determinar la
manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones
ambientales.
Cuantificar
los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
Evaluar
continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto
ambiental en la comunidad.
Comunicar de
manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.
CIBERGRAFIA: https://sites.google.com/site/yuriddejesusest162/home/apuntes-tercer-grado/temario/bloque-3/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos
OPINIO (LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.)
LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA.
Desde hace algunos años, según la convención de Ginebra
Suiza, el 15 de julio se abre un importante espacio en el mundo para celebrar
el día de las Tecnologías apropiadas, acontecimiento que surge frente a la
necesidad de cuidar el medio ambiente y preservar entornos naturales, los
cuales vienen siendo afectados por la continua creación de artefactos y
maquinaria tecnológica. Se considera que una tecnología es
apropiada cuando tiene efectos que benefician a las personas y al hábitat
natural. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá siéndolo por mucho
tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante amplio sobre las
principales características que una tecnología debe tener para ser social y
ambientalmente apropiada. Aunque el tema es hoy (y probablemente seguirá
siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo bastante
amplio sobre las principales características que una tecnología debe tener para
ser social y ambientalmente apropiada
OPINION(VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.)
VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA ESCENARIOS DESEABLES.
el tema habla generalmente sobre ver los errores del pasado para no cometerlos en el futuro, también nos habla que toda innovación viene de la identificación de un problema
el tema habla generalmente sobre ver los errores del pasado para no cometerlos en el futuro, también nos habla que toda innovación viene de la identificación de un problema
OPINION( Las nuevas fuentes de energía y los materiales de ultima generación, y su aplicación en la informática)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)