La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en la forma de vida y las costumbres
Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos
vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino
en un espacio virtual como Internet.
La idea de las comunidades virtuales surge cuando
aparece Internet,
y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención
de la misma radio. La primera comunidad virtual nace
en la década de los 70's, si bien no es hasta los años´90 cuando
se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el
público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide
Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta ese tiempo,
su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron
y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de
Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea
telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas
telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar
comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que era accedido por
línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época
que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer
el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta
muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las
organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus
clientes o incrementar su eficiencia procedimental.
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad
civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de
compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a
Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses
diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.
Además, el creciente interés por Internet de distintos
grupos impulsó el desarrollo de tecnologías como bases de datos y mayor
seguridad que permitieron al público en general montar, de manera más
económica, grupos de interés con alcances mayores rebasando las fronteras de
los países sede y obteniendo intercambio con otros grupos de interés a largas
distancias sin la necesidad de cerrarse a conexiones telefónicas con grupos
únicos.
Aunque algunos de los BBS más famosos migraron sus
plataformas a Internet, es poco común su uso para las nuevas generaciones que
han crecido con las plataformas más populares, que actualmente permiten crear
comunidades en muy pocos minutos como los grupos de Yahoo! Groups y Microsoft Groups entre
otros.
Un espacio virtual es un grupo de personas que comprende
los siguientes elementos:
§ Desean interactuar para satisfacer sus
necesidades o llevar a cabo roles específicos.
§ Comparten un propósito determinado que
constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
§ Con unos sistemas informáticos que medían las
interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es
la dificultad de organización interna de las mismas. En muchos casos, se
pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se
llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con
el ser del grupo.
La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos
distintos:
§ La comunidad virtual como un lugar: en el que
los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.
§ La comunidad virtual como un símbolo: ya que
la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a
sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación
de pertenencia.
§ La comunidad virtual como virtual: las
comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin
embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se
desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido
a partir de conexiones telemáticas.
Cibergraía https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/a-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/2-la-comunicacion-virtual-como-una-construccion-social-y-sus-implicaciones-en-las-formas-de-vida-y-las-costumbres

0 comentarios:
Publicar un comentario